Tránsito Inicial
Objetos iconicos de la pelicula Matilda

En escena, Matilda /

Flores, damascos, animal prints y mucho terciopelo, una combinación de imposibles que reflejan la excéntrica personalidad y pésimo gusto decorativo de los progenitores de la pequeña e inteligente Matilda Wormwood (de nombre Melinda, según su padre), todos ellos protagonistas de una de mis películas favoritas de los años 90 que más que un clásico del cine infantil es en realidad una fantástica comedia en la que se expone una gran sátira a la sociedad. Desde aquí le dedicamos un homenaje recopilando ocho artículos que definen la esencia de esta película dirigida por Danny DeVito de la que he substraído numerosas referencias a modo de objetos.

Vivienda caliada, casa de campo, tonos neutros mobiliario de madera natural grandes ventanales con vistas entorno natural

Una casa de campo conectada con la naturaleza

Además de nuestra propia personalidad y los gustos que nos influyen, la cultura de la que procedemos, el entorno que nos rodea, o incluso la historia de la población en la que habitamos determina de un modo u otro el interior de nuestras viviendas. Así ocurre con esta casa de campo que ha sido construida con el propósito de hacer de la naturaleza una parte más de la decoración, algo que se ha conseguido introduciendo elementos procedentes de esta. Para ello ha sido muy importante la elección de los materiales, como es el empleo de madera natural para la creación de puertas, armarios e incluso piezas de mobiliario, además del uso de numerosos textiles en lino y algodón que contribuyen a crear una atmósfera cálida y muy armoniosa.

Piscina en castillo de Peratallada mesura architecture

La piscina del castillo de Peratallada

De callejuelas estrechas y entre antiguas edificaciones en piedra, el entorno arquitectónico del casco antiguo de la población de Peratallada, en el Baix Empordà, no deja indiferente al transeúnte. Se trata de una pequeña villa que cuenta con uno de los núcleos medievales más importantes de Catalunya, conjunto presidido por un castillo alrededor del cuál surgieron el resto de edificaciones de la población. Es precisamente en el patio anexo al torreón donde se ha desarrollado el proyecto paisajístico del estudio de arquitectura Mesura, quienes asumieron el reto de crear un jardín en mármol y microcemento adecuándose a la singularidad del entorno que lo rodea.