Tránsito Inicial
Salon-vivienda-del-distrito-16-de-Paris-residencia-de-1930-Art-Deco-paredes-pintadas-en-degradado-de-color

Controversia en un vivienda Art déco

Me apasionan las antigüedades más de lo que creo que haya podido llegar a reflejar por aquí publicación tras publicación, ya sea una pieza de mobiliario o su vertiente monumental a modo de arquitectura. Un edificio antiguo, sus salas vacías, caminar por ellas pisando suelos de gran belleza y la posibilidad de admirar, incluso palpar las molduras, cenefas y ver como estas se prolongan hacía lo alto de sus techos supone una experiencia extraordinaria para mí.

Tener la oportunidad de habitar algún día una vivienda de características similares a la que se puede observar en las imágenes es casi un sueño, datada de 1930 y bajo los cánones estéticos del Art déco imperantes en la época, sus propietarios actuales bajo los dictámenes del diseñador Ramy Fischler han realizado una destacable remodelación del piso en una búsqueda por combinar los elementos tradicionales con el diseño más actual, donde los revestimientos de madera que adornan el salón y comedor han sido pintados en una degradación de color en blanco creando un hipnotizador efecto de unión entre suelo-paredes-techo, cuyo resultado final debo reconocer que me maravilla tanto como dudas surgen en mí.  ¿Supone una intervención de estas características un ataque al inmueble, a su estética originaria y en definitiva, al pasado de la vivienda? Planteamientos que quizás surgen por la condición arriesgada de la propuesta, ya que debo confesar que yo misma sentiría cierta tentación de pintar bajo pintura blanca los paneles de madera que visten sus grandes salones en una búsqueda de rejuvenecer el lugar y dotarlo de mayor luminosidad, consiguiendo en efectos el mismo resultado, tapar mediante pintura la madera original de una vivienda datada de principios del siglo XX. Una propuesta substraída de Yatzer que ha captado mi atención, aún sin saber definir si para bien o para mal, pero que siento que debía compartir aquí.
Imágenes: Yatzer

18 aportaciones

  1. Gatito Jerome

    Para mal! Me duelen los ojos de ver esas imágenes!
    Y no por el "ataque al inmueble" que mencionas (porque abogo por el reciclaje en sí y no las refacciones que algunos llaman "reciclaje), sino por la tomadura de pelo del que ideó esto a la gente que habita ese lugar como un hogar.
    Viva el surrealismo y la burla! pero no en todas las paredes de tu sala de estar y comedor…

  2. CaboReyes

    Pobres maderas, como persona que despintó muchas me arde pensar que alguien se inspire en pintarlas a sabiendas que las esta arruinando ya que nunca quedan como antes.
    El moviliario es de ensueño, eso sí.

  3. theROOM

    Me gusta, es muy arriesgado, y además, creo que consigue crear un efecto que ni con el mejor de los interiorismos podrían haber logrado… parece haber niebla en el interior de la vivienda. Me imagino un desfile de Font ahí.

  4. Vinarquía

    El efecto visual es impactante y bello, pero me da mucha pena destruir así el mobiliario original. Además, la casa es muy escenográfica, pero apenas empieces a "vivirla" y los niños dejen tirados sus juguetes por ahí o quieras incorporar algo que no entre en el diseño, pierde toda su teatralidad.

    Saludos!

  5. Silvi

    Es que arriesgarse es esto. Está claro que presta a confusión , controversia, etc. etc. pero es que si no se atreven con estas expresiones artísticas y de decoración no podría haber cambio y nunca sabríamos que resultados tendría una idea que nos ronda por la cabeza. La última fotografía es espectacular. A mi me emociona, me hace sentir , pensar, valorar, arriesgar con lo que ya solo por esto merece la pena. Aquí se podría vislumbrar un respeto entre generaciones. Es decir, la intervención de lo actual respetando una parte de lo antiguo.

  6. Lara Daniel

    a mi me encanta! me parece un efecto espectacular que te envuelve como una niebla. Visualmente me parece genial y en cuanto al daño arquitectónico no me parece para tanto, muchas veces los panelados se pintan o decapan, en este caso solo se ha hecho en la mitad. Es como un paso de lo antiguo a lo moderno.

  7. victor

    No todo lo antiguo es necesario conservarlo, hay que reinventarse, el diseño está para evolucionar, otro lo hubiera restaurado y barnizado, quedando anodino, antiguo sí, bonito, dudoso tal vez.

    Es una intervención alucinante y digna de mención sin duda, me parece alucinante y una manera brillante de recordar que lo antiguo también puede reinventarse, creo que le ha dado más valor del que tenía.