Tránsito Inicial
Hotel-Iturregi51

ENTRE RUINAS DE UN ANTIGUO CASERÍO

A partir de una entrada que realicé para el blog de Singulares Magazine en la que descubríamos las instalaciones y entorno del Hotel Iturregi, ubicado en la costa guipuzcoana, encontré las fotografías que un huésped había tomado del mismo, durante su estancia. Entre todas, he querido tomar prestadas las imágenes de su jardín, cuyo espacio ya captó mi atención cuando publiqué hablando de ello la primera vez. Ya que es precisamente en esta zona donde podemos descubrir parte del pasado de la edificación, construido sobre las ruinas de un antiguo caserío. Para aquellos que queráis saber más al respecto, aquí podéis descubrir y leer acerca de este magnífico hotel.

Imágenes: VanessaJackman

Bano-baldosas-geometricas-ducha-a-ras-de-suelo-sin-plato

AMPLITUD VISUAL


Merecedor de una entrada propia, este baño forma parte de la vivienda mostrada en la entrada anterior, podéis verla aquí. Una propuesta basada en la sobriedad donde los materiales y recursos empleados se encuentran de plena actualidad, un espacio que consta de todo lo que podríamos desear en un baño, sauna incluida. Destacar como propuesta adaptable a espacios más reducidos la ducha de obra a ras de suelo, permitiendo el acceso sin obstáculos intermedios así como una amplitud visual que se encuentra incrementada por el empleo de una mampara de cristal. 
Imágenes: LindaBergroth
Hotel-A-Favorita-Porto-Portugal-7

PENSAO FAVORITA – PORTO

Continuamos buscando destino vacacional, barajando ciudades y descubriendo que espacios de interés esconde cada una. Hoy nos trasladamos a Pensao Favorita un hotel en Porto, Portugal. Arquitectura del pasado se convierte en eje central de los interiores de este hotel, neutralidad absoluta que se vale de la mezcla y empleo de piezas vintage seleccionados con gran acierto, consiguiendo crear rincones perfectos basados en la sencillez. Siete habitaciones, jardín y un cálido restaurante, permiten al huésped encontrar su propio espacio mientras descubre una nueva ciudad.
Imágenes: Yatzer
Loofah-Series-by-Fernando-Laposee-yatzer-3

ESPONJA DE LUFA

Obra del diseñador mexicano Fernando Laposse, recién graduado en el Central Saint Martins de Londres, sus diseños en el ámbito del mobiliario nacieron del reto de explorar las cualidades de una esponja de lufa, un fruto comestible muy popular en Asia que crece verticalmente adhiriéndose a los arboles y que contiene fibras utilizadas habitualmente en productos de cocina y baños. Laposse buscó explotar sus cualidades naturales; ligereza, transparencia y textura, así como su interesante facultad como aislante térmico, dando lugar al diseño de mobiliario realizados con este material, que con sólo seis meses de cosecha y una producción de 8.000 de ellos por hectárea, supone un estimable recurso del que explorar sus propiedades en busca de nuevos usos. 

Imágenes: Yatzer